Ya eres uno más

SEAS BIENVENID@

Los Salvatorianos en el Ecuador te damos un grato saludo y te invitamos para que no sea tú primera visita, sino que ésta te anime a regresar.

Nos gusta mucho compartir contigo nuestro caminar y nuestra fe, nos gustaría contar con tus comentarios y con tus palabras de aliento.

Que la fe en nuestro Dios Trinidad nos una cada día más, que juntos podamos entregar la buena nueva a todos y de todas las formas que el amor de Cristo inspire a los que aún no lo conocen. Bienvenid@

DESEO SALVATORIANO

Tomando las palabras de Juan les decimos:
"Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.".

1 Juan 1, 1-3

sábado, 23 de abril de 2011

VIGILIA PASCUAL

Comentario al evangelio
Mateo 28, 01-10

El breve texto de la resurrección que se lee en la misa de la vigilia del sábado es una elaboración literaria que tiene el objetivo de comunicar que fue el mismo Resucitado quien dio a los apóstoles la misión de proclamar el evangelio a todo el mundo.

El sepulcro vacio evoca una celebración ritual de la Iglesia de Jerusalén que veía el sepulcro vacío como signo de la muerte de Jesús.

El "ángel" sentado sobre la losa, escenifica el triunfo cristológico de la Vida; al hablar, personifica la revelación del misterio pascual, que enciende en aquellos humildes representantes del pueblo santo la llama de la fe.

Las mujeres obedeciendo al ángel, corren a llevar la noticia de la resurrección a los discípulos y en el camino se encuentran con el mismo Jesús lo cual les llena de alegría.

Mateo hace una síntesis programática de la misión universal: Se encuentran en «Galilea», patria y clima del evangelio desde donde se inicia la nueva predicación, en «el monte del calvario» marco bíblico de la comunicación de Dios con los hombres. Evocando y trascendiendo la visión del Hijo del hombre a quien Dios padre le ha dado poder sobre el universo («el cielo y la tierra»). Este poder se ha de realizar en la tierra ("todos los pueblos"), no haciendo un imperio, sino una comunidad de discípulos. Llevarlo a cabo es deber y derecho de los "once discípulos"; es decir, de la Iglesia apostólica constituida en ellos como primicias. Jesús no se despide estará siempre con ellos -con nosotros- para hacer realidad viva la misión humanamente imposible.

¿Cómo se vive a Jesús resucitado?

Uno de los grandes líderes cristianos del siglo XX fue el pastor alemán Martín Niemöller, éste sobrevivió a la prisión de Adolf Hitler durante la segunda guerra mundial. Este hombre murió en Alemania en 1984, a la edad de 92 años. Niemöller, se levantó contra Hitler y como resultado fue arrestado y arrojado en la cárcel, solo. La hediondez diaria de la carne humana quemada y la visión de la muerte le perseguían. Al terminar la guerra, en una ocasión fue entrevistado por una emisora de radio, y le preguntaron cómo había podido soportar tanto tiempo en la prisión sin haber perdido su salud física y mental. A lo que él replicó que nadie sabe la capacidad de sufrimiento de una persona hasta que la ocasión llega. Cada persona puede aguantar más de lo que ella piensa, declaró. “Si Dios mora en su vida”, dijo, “usted puede soportar mucho más de lo que usted piensa”. Si Dios vive en nosotros, podremos mostrárselo a los demás. Y cómo hacer para que Dios o Jesucristo viva en nosotros?: entregándonos en primer lugar a él. Aceptándolo como nuestro Señor. En un acto de fe, de amor. Dejando nuestras vidas bajo su control, comenzando a querer obedecer su Palabra. Comenzando a darle un lugar a él en nuestras vidas. Esa es la experiencia de tener a Cristo en nuestro corazón. Es la experiencia de dejarlo resucitar en nuestro ser. De llegar a sentirlo vivo en nosotros. De comenzar a experimentar un Dios vivo, resucitado y con poder.
La resurrección de Cristo quiere transmitirnos dos cosas muy importantes: la certeza que Jesús vive, la certeza que él es el Mesías, que él es el Hijo de Dios.


Wilson Sabalza SDS

No hay comentarios:

Publicar un comentario